Aprovechamiento de recursos faunísticos del sitio de Colqapata durante el periodo Formativo en Pampa Aullagas (Oruro – Bolivia)
Autor(a): Lahor Sillerico, Mijael Franz
Año: 2016
Dirección: Mendoza España, Velia V.
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Arqueología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-197
Resumen: El trabajo de investigación aborda procesos de cambio ocurridos en los valles y yungas de Cochabamba durante el horizonte Inka (1400-1538 d. C.) aunque se introduce de manera exploratoria hacia el intermedio Tardío (1100-1400 d. C.) y el Horizonte Medio (400-1100 d. C.). En términos teóricos enfatiza en la agencia en la agencia humana local (individual y social) como importante para comprender los procesos de cambio social. Se asume que los complejos entramados relacionales generados por la presencia Inka en los valles y yungas, aparecen como "rastros" en l espacio (en tanto paisajes construidos: sociales, hidroeléctricos, sacrales, administrativos, bélicos) que pueden ser aprehendidos a partir de dos fuentes: arqueológicas e históricas, vistos como complementarias.
Para citar: Lahor Sillerico, Mijael Franz. 2016. Aprovechamiento de recursos faunísticos del sitio de Colqapata durante el periodo Formativo en Pampa Aullagas (Oruro – Bolivia). La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés