Arqueotectura:aproximaciones a la construcción social arquitectónica y su articulación con el paisaje durante los periodos intermedio tardío e inka en Italaque, departamento de La Paz

Arqueotectura:aproximaciones a la construcción social arquitectónica y su articulación con el paisaje durante los periodos intermedio tardío e inka en Italaque, departamento de La Paz
Autor(a): Aracena Delgadillo, Kodiak Diego
Año: 2018
Dirección: Smith, Scott C.
Programa: Licenciatura en Arqueología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-237

Arqueotectura:aproximaciones a la construcción social arquitectónica y su articulación con el paisaje durante los periodos intermedio tardío e inka en Italaque, departamento de La Paz

Resumen: El trabajo de investigación se lo realizo en la zona Alto las Delicias de la ciudad de La Paz - Bolivia, dentro del macrodistrito Periférica. El matrimonio aymara "jaqichasiña", entendido como la unión de un hombre con una mujer, siempre ha motivado dentro las comunidades aymaras del área rural, a organizar rituales complejos para asegurar el bienestar y el buen comportamiento de la nueva pareja, que día a día ira respondiendo sus actos y su crecimiento familiar ante la comunidad. A todas estas etapas que marcan el crecimiento "thaki" de la persona "jaqi" dentro de la comunidad aymara se los conoce como "ritos de pasaje" (VannGennep), que se encuentra siempre cargados de símbolos con valores y creencias relativas al mundo natural y social.

Para citar: Aracena Delgadillo, Kodiak Diego. 2018. Arqueotectura:aproximaciones a la construcción social arquitectónica y su articulación con el paisaje durante los periodos intermedio tardío e inka en Italaque, departamento de La Paz. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés