Caminos y Arqueología: la ruta La Paz-Coroico, vía Chucura origen y función en una perspectiva evolutiva

Caminos y Arqueología: la ruta La Paz-Coroico, vía Chucura origen y función en una perspectiva evolutiva
Autor(a): Avilés Loayza, Sonia Victoria
Año: 1998
Dirección: Portugal Ortiz, Max
Programa: Licenciatura en Arqueología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-145

Caminos y Arqueología: la ruta La Paz-Coroico, vía Chucura origen y función en una perspectiva evolutiva

Resumen: "Analiza la distribución de poder y ejercicio de la identidad local del pueblo de Cajuata. Investiga el proceso por el cual pasa este pueblo en su relacionamiento entre mestizos y k'aras, que poco a poco van perdiendo la centralidad frente a indios aymaras y quechuas, que van ganando espacio a través de su presencia, por el requerimiento de mano de obra que tiene la mina aurífera del lugar. Reconstruye la historia de Cajuata"

Para citar: Avilés Loayza, Sonia Victoria. 1998. Caminos y Arqueología: la ruta La Paz-Coroico, vía Chucura origen y función en una perspectiva evolutiva. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés