Cholets:elementos socioculturales andinos de los propietarios que permiten su construcción en la ciudad de El Alto

Cholets:elementos socioculturales andinos de los propietarios que permiten su construcción en la ciudad de El Alto
Autor(a): Murillo Peirano, Jedily Isabel
Año: 2017
Dirección: Arnold, Denise Y
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-222

Cholets:elementos socioculturales andinos de los propietarios que permiten su construcción en la ciudad de El Alto

Resumen: La presente tesis expone datos relativos a la peregrinación peruana al pueblo de Copacabana durante el mes de agosto. Desde la Antropología, se han tomado en cuenta la Antropología simbólica, la Antropología de la religión y el enfoque teórico criptológico o hermenéutico, para la interpretación y análisis de los datos producidos. Los hallazgos de esta tesis contribuyen a identificar los principales símbolos, ritos, circuitos rituales y los significados de la peregrinación de personas peruanas en Copacabana durante el mes de agosto. Para una mejor contextualización histórica y cultural, se exponen datos sobre la evidencia arqueológica asociada a complejos ceremoniales que dieron comienzo a las primeras peregrinaciones al sitio, lo que promovió el vínculo histórico que entre los actuales territorios de Bolivia y Perú.

Para citar: Murillo Peirano, Jedily Isabel. 2017. Cholets:elementos socioculturales andinos de los propietarios que permiten su construcción en la ciudad de El Alto. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés