Chunchukala; un estructura formativo tardia en el sitio de Tiwanacu
Autor(a): Cortez Ferrel, Gustavo Marcelo
Año: 2009
Dirección: Paz Soria, José Luis
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Arqueología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-169
Resumen: La planta maestra del cactus de Achuma o San Pedro (denominada por los sujetos de estudio como “Abuelo San Pedro”), data su uso desde hace 8 mil años a. C. por la cultura Guitarrero, y de 1600 años a. C. por la cultura Chavín. La planta maestra usada en un contexto ritual y ceremonial. Existen estudios sobre diferentes plantas maestras, enteógenos, holotrópicos, denominados dependiendo de la especialidad del estudio, en las cuales se hace evidente su vinculación ritual, sagrada y espiritual. Muchos de los especialistas en el tema les atribuyen al eslabón perdido de la evolución (Mckenna, 1993), la emergencia de la conciencia, del lenguaje, de la autoconciencia, de la imaginación, incluso de la religión (Ott, 1996; Schultes & Hofmann, 1982 [1979]).
Para citar: Cortez Ferrel, Gustavo Marcelo. 2009. Chunchukala; un estructura formativo tardia en el sitio de Tiwanacu. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés