Ciclo ritual del Larqalli:gestión del agua en la comunidad Tiwanaku Cohoni
Autor(a): López Silva, Lenard Gery
Año: 2018
Dirección: Chuquimia Escobar, René G.
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-247
Resumen: I. Breve análisis de las rebeliones indígenas durante el siglo XIX II. El movimiento cacical y las rebeliones indígenas de la pre-guerra del Chaco 1. Rol de los caciques apoderados en la defensa de la comunidad indígena 2. La historia agraria y el ayllu 3. La lucha indígena frente a los explotados y la rebelión de Jesús de Machaca 4. La rebelión de Chayanta (1927) 5. La educación indigenal y la propuesta de "renovación" social III. La guerra del Chaco y las rebeliones indígenas 1. Las comunidades indígenas frente al conflicto del Chaco 2. Los aymaras - quechuas en el Chaco IV: Las rebeliones indígenas de la post-guerra del Chaco 1. Rol de los indígenas excombatientes del Chaco 2. La significación del gobierno de Villarroel 3. Las rebeliones indígenas durante el sexenio V. Conclusión
Para citar: López Silva, Lenard Gery. 2018. Ciclo ritual del Larqalli:gestión del agua en la comunidad Tiwanaku Cohoni. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés