Consumo de fauna durante el periodo Formativo Tardío (200 a.C-500 d.C):en el sitio doméstico de Kantapa (PK80) Valle Alto de Tiwanaku (análisis osteológico de vertebrados)

Consumo de fauna durante el periodo Formativo Tardío (200 a.C-500 d.C):en el sitio doméstico de Kantapa (PK80) Valle Alto de Tiwanaku (análisis osteológico de vertebrados)
Autor(a): Flores Aguilar, Roberto
Año: 2016
Dirección: Hidalgo Rocabado, Roberto
Programa: Licenciatura en Arqueología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-198

Consumo de fauna durante el periodo Formativo Tardío (200 a.C-500 d.C):en el sitio doméstico de Kantapa (PK80) Valle Alto de Tiwanaku (análisis osteológico de vertebrados)

Resumen: El presente trabajo aborda los efectos que estaría produciendo el cambio climático sobre el cultivo de alimentos en la actualidad. Para ello, se plantea el tema de la agricultura en las culturas andinas, concretamente la cultura andina, en términos de configuración agro céntrica, ello significa que en la obtención del alimento necesario, el desarrollo de medios materiales se vinculan, también, con aspectos no materiales, las cuales se traducen en concepciones, saberes y tecnologías ancestrales y, que ambas convergen en los procesos de producción, particularmente en el cultivo en la papa.

Para citar: Flores Aguilar, Roberto. 2016. Consumo de fauna durante el periodo Formativo Tardío (200 a.C-500 d.C):en el sitio doméstico de Kantapa (PK80) Valle Alto de Tiwanaku (análisis osteológico de vertebrados). La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés