Derecho formal y derecho consuetudinario : Relaciones de poder entre las prácticas y percepciones del Jilakata y del Juez como causa del conflicto intercultural en el juzgamiento del robo en Achacachi La Paz (2002-2003).
Autor(a): Garnica Zurita, Edwin.
Año: 2010
Dirección: Barrenechea Z., Ramiro
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-80
Resumen: La presente memoria profesional consta de tres áreas, las mismas que están dentro de las exigencias de la carrera. El área I describe la actividad laboral de la postulante en orden cronológico, señalando el cargo, las características, los aspectos centrales de dicha actividad y los productos finales como resultado de todo el proceso laboral; el área II que es la descripción de un caso de estudio real afrontado y solventado y/o resulto profesionalmente y el área III consiste en el análisis de la actividad laboral en términos de las exigencias y requerimiento de la sociedad como los desafíos éticos, los problemas que afronto la postulante y un análisis de la misma relación a la formación recibida en la UMSA en el marco de las exigencias de conocimientos, destrezas y actitudes.
Para citar: Garnica Zurita, Edwin. . 2010. Derecho formal y derecho consuetudinario : Relaciones de poder entre las prácticas y percepciones del Jilakata y del Juez como causa del conflicto intercultural en el juzgamiento del robo en Achacachi La Paz (2002-2003).. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés