Desarticulación y persistencia de los ayllus andinos el caso de los ayllus Anduja y Pallpa de los Tolapampas de la provincia Quijarro del departamento de Potosí
Autor(a): Salvatierra Mercado, Claudio
Año: 1998
Dirección: Calla Ortega, Ricardo
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-14
Resumen: "La investigación fue realizada en la zona Villa Santiago Segundo, de la ciudad de El Alto, la que surgió a raíz de ver la realidad de los relocalizados mineros, merced al Decreto 21060. Se arguye que los ex-mineros trajeron consigo su identidad cultural, sus costumbres y modo de vida; se resalta el aspecto ideológico, formado como producto de su actividad laboral y representada a través del sindicalismo. Se aborda los aspectos históricos, tales como la vida minera, el nacimiento u origen de la ideología sindical minera, los que conforman la identidad cultural minera; se resalta también la importancia del proceso migratorio minero a un contexto urbano; muestra el quehacer del individuo dentro del accionar del sindicalismo; y se describen las semejanzas entre la forma de lucha vecinal y la sindical, y se mencionan los distintos espacios de poder vecinal, que tienen su importancia de poder según la influencia de la zona"
Para citar: Salvatierra Mercado, Claudio. 1998. Desarticulación y persistencia de los ayllus andinos el caso de los ayllus Anduja y Pallpa de los Tolapampas de la provincia Quijarro del departamento de Potosí. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés