El comer bien en el entorno qhas-qut-suñi. Hábitos alimenticios a partir de la memoria y consumo actual como componentes de identidad en la cocina Uru de Irohito

El comer bien en el entorno qhas-qut-suñi. Hábitos alimenticios a partir de la memoria y consumo actual como componentes de identidad en la cocina Uru de Irohito
Autor(a): Terrazas Sosa, Claudia Karem
Año: 2006
Dirección: Borrega, Yolanda
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-50

El comer bien en el entorno qhas-qut-suñi. Hábitos alimenticios a partir de la memoria y consumo actual como componentes de identidad en la cocina Uru de Irohito

Resumen: El pueblo de Chuchulaya, fue fundado durante la colonia, a diferencia de las comunidades originarias pobladas desde épocas prehispánicas, se encuentra en la Provincia Larecaja del departamento de La Paz. En la actualidad el culto a la Virgen de la Natividad de Chuchulaya se caracteriza por la presencia de siete imágenes del Niño Jesús, representados como "los niños de la Virgen". Estos niños figuran como hermanos y cada uno de ellos mantiene características propias. El culto es celebrado anualmente por personas peregrinas, forasteras al pueblo de Chuchulaya que (en su mayoría) se dedican al comercio en la ciudad de La Paz.

Para citar: Terrazas Sosa, Claudia Karem. 2006. El comer bien en el entorno qhas-qut-suñi. Hábitos alimenticios a partir de la memoria y consumo actual como componentes de identidad en la cocina Uru de Irohito. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés