El imaginario de cultura en el teatro que se expresa en el discurso del teatro de elite
Autor(a): Castillo Vacano, Luz
Año: 2006
Dirección: Arraya Duran, Julio
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-57
Resumen: El estudio enfoca la manifestación cultural de las fiestas patronales del Señor del Gran Poder en la ciudad de Nuestra Señora de La Paz y la Virgen del Carmen en la ciudad de El Alto, describe y explica las diferencias y semejanzas sobre la función que cumplen las mismas en la estructura social de la fiesta y en el proceso de hibridación que sufren los actores, estudio que compara la concepción tradicional de la concepción del cambio cultural en el área urbana popular, donde prima el espectáculo, la competencia que se constituye en un espacio para demostrar y ostentar la opulencia, que por el uso y abuso de las bebidas espirituosas llegan al grado institucionalizado y socialmente aceptado que, a su vez de determinar las pautas culturales como la conducta divergente que devela la segregación y discriminación.
Para citar: Castillo Vacano, Luz. 2006. El imaginario de cultura en el teatro que se expresa en el discurso del teatro de elite. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés