Entre bares y discotecas: el accionar de los/as jovenes dentro los espacios de ocio (estudio caso zona 14 de Septiembre de la ciudad de La Paz durante los años 2005 -2006)
Autor(a): Guerreros Burgoa, Johnny Tito
Año: 2007
Dirección: Riveros Pinto, Angela
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-60
Resumen: La Paz es un país abigarrado heredero de una historia colonial. El abigarramiento histórico genero a partir de la creación de la Republica, en el siglo XIX, un arte oficial (el academicismo, de notoria influencia europea) y un arte negado u oprimido (el de los grupos étnicos indígenas o las artes populares religiosas). El arte oficial del siglo XIX desemboco en lo que hoy la sociedad conoce como arte contemporáneo. Pero los tiempos han cambiado y si en siglo XIX los elementos culturales de grupos étnicos indígenas eran totalmente marginados y excluidos ahora el uso de elementos culturales de estos grupos étnicos son parte fundamental de obras de arte contemporáneo. Esto ha dado lugar a que se generen interacciones culturales alrededor del arte que durante la creación de la República de Bolivia eran impensables. Permitiendo comprender que el arte contemporáneo cuestiona y se distancia del arte oficial academicista del siglo XIX.
Para citar: Guerreros Burgoa, Johnny Tito. 2007. Entre bares y discotecas: el accionar de los/as jovenes dentro los espacios de ocio (estudio caso zona 14 de Septiembre de la ciudad de La Paz durante los años 2005 -2006). La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés