Familias que crean y recrean culturas a la luz de la explotación. Niños y niñas trabajdores de la castaña en el norte amazónico de Bolivia.
Autor(a): Martinez Bedoya, Claudia Adriana.
Año: 2013
Dirección: Jordán, Waldo
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-100
Resumen: En la tesis de describen las prácticas funerarias en los llanos de Moxos, entre los Moré, los Chiquitanos, los Tacanas y Araonas, los Chiriguanos, los Jabuti y los Sirionós. También se describen los hallazgos efectuados en la región y sus características más importantes en relación con los rituales funerarios de la región. La tesis plantea un panorama funerario en la arqueología del Beni, agrupados los tipos de tratamientos funerarios en tres categorías principales: entierro en urna primario, entierro en urna secundario e inhumación directa.
Para citar: Martinez Bedoya, Claudia Adriana.. 2013. Familias que crean y recrean culturas a la luz de la explotación. Niños y niñas trabajdores de la castaña en el norte amazónico de Bolivia.. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés