Globalización y consumo cultural producido a través de la música popular coreana (K – Pop): estudio realizado con algunos clubs pertenecientes a la sociedad Asian Worrld Music de la ciudad de La Paz
Autor(a): Cameo Muruchi, Catherine
Año: 2019
Dirección: Soto Quiroz, Veimar
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-246
Resumen: Esta investigación, analiza la relación entre el trabajo infantil, la construcción de la niñez y el rezago escolar. El trabajo infantil es valorado por las familias y los hijos, pero las horas dedicadas al trabajo puede afectar la educación de los niños en forma adversa resultando en el rezago escolar. Aunque en algunos casos los niños(as) que trabajan utilizan sus ingresos económicos para cubrir los costos de educación y hacer un equilibrio difícil el entre el trabajo y la educación, en algunos casos, especialmente te cuando el trabajo excede 4 horas diarias, la experiencia del trabajo infantil resulta en el reemplazo de horas que deberían dedicarse a la educación.
Para citar: Cameo Muruchi, Catherine. 2019. Globalización y consumo cultural producido a través de la música popular coreana (K – Pop): estudio realizado con algunos clubs pertenecientes a la sociedad Asian Worrld Music de la ciudad de La Paz. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés