Identificación de area residenciales y actividades en el montículo formativo Wankarani. caso del sitio La Barca, Oruro – Bolivia
Autor(a): Clavijo Prieto, Paloma
Año: 2008
Dirección: Bermann, Mark Paul
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Arqueología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-166
Resumen: Los estudios de género, las corrientes feministas y la antropología de género son la base de esta investigación, principalmente, la tercera oleada del feminismo de los años 90’ del siglo pasado, época en la que se generan corrientes como la teoría Queer y el feminismo transexual abordados en esta tesis. El tema específico de esta investigación es el sistema binario de género como categoría de discriminación en el acceso a salud para la población travesti, transexual y transgénero en la ciudad de La Paz. Este tema no ha sido ampliamente analizado y por ello la investigación hará una exploración basada en las teorías del feminismo de finales del siglo XX.
Para citar: Clavijo Prieto, Paloma. 2008. Identificación de area residenciales y actividades en el montículo formativo Wankarani. caso del sitio La Barca, Oruro – Bolivia. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés