Impactos socioambientales y estrategias aymaras en la construcciòn vial del tramo Ancaravi – Huachacalla
Autor(a): Rodríguez Calla, Cristhian
Año: 2006
Dirección: Calla Gutiérrez, Rhinda
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-55
Resumen: Al ingresar a la escuela, el niño, debe cumplir con una serie de requisitos: Indumentaria, edad requerida y material escolar, estos requisitos van acompañados de ritos como presenciar "la iza de la bandera" los lunes, los denominados "ritos de la nación" u horas cívicas entre otros; la mayoría organizadas en función al calendario escolar, estos ritos tienen el propósito de conmemorar, recordar fechas y personalidades de la historia nacional. Estas prácticas culturales, muchas veces ritualizadas son motivo de estudio para la antropología. La investigación tiene por objetivo conocer los rituales en la escuela, comprender el significado de las prácticas rituales en la cultura escolar, asimismo determinar la influencia que los ritos tienen en la formación identitaria del educando, como un aporte de la antropología de la educación en Bolivia.
Para citar: Rodríguez Calla, Cristhian. 2006. Impactos socioambientales y estrategias aymaras en la construcciòn vial del tramo Ancaravi – Huachacalla. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés