Jaqichasiña:el ritual del matrimonio aymara tradicional y sus cambios a contextos urbanos: zona Alto las Delicias de la ciudad de La Paz

Jaqichasiña:el ritual del matrimonio aymara tradicional y sus cambios a contextos urbanos: zona Alto las Delicias de la ciudad de La Paz
Autor(a): Fernández Peña, Alberto Hugo
Año: 2018
Dirección: Ruiz Mendoza, Alex Tito
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-238

Jaqichasiña:el ritual del matrimonio aymara tradicional y sus cambios a contextos urbanos: zona Alto las Delicias de la ciudad de La Paz

Resumen: La presente tesis es un trabajo de acercamiento a las nuevas políticas de educación intercultural, intracultural y plurilingüe, inmersos en los currículo Plurinacional. Partiendo de un estudio de caso, como fue el C.R. afro boliviano en su proceso de aprobación, se utiliza la metodología reflexiva de Bourdieu para adoptar una mirada relacional sobre factores, tanto con la parte vivencial (información registrada en el diario de campo) como con la parte teórica (recopilación de documentos), para una mayor profundización del problema que dio como resultado una propuesta de estructura curricular. Esta propuesta retoma todos los "saberes aportados" en contenidos del C.R. afro boliviano aprobado, para aplicarlas dentro de una estructura, que refuerza el concepto de intraculturalidad priorizándola como necesidad en la consolidación de una matriz cultural afro boliviana

Para citar: Fernández Peña, Alberto Hugo. 2018. Jaqichasiña:el ritual del matrimonio aymara tradicional y sus cambios a contextos urbanos: zona Alto las Delicias de la ciudad de La Paz. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés