La deformación cefálica intencionada en cráneos precolombinos de la capital estatal de Tiwanaku: una aproximación antropológico física
Autor(a): Villamor Encinas, Waldo Danilo
Año: 2003
Dirección: Escalante Moscoso, Javier
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Arqueología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-154
Resumen: El teatro de elite, es un grupo de arte con sus propios matices, insertos en una sociedad, una cultura dominante. Es un grupo que se rebela contra la normatividad implícita y establecida, puesto que el medio social en que se desempeñan no es propicio a su actitud artística. En este sentido, la investigación acerca de los teatristas de elite es el resultado de ésta tensión: la construcción de una forma de defensa basada en un imaginario, el imaginario de cultura. Un imaginario de cultura producto de la larga historia de discriminaciones hacia lo indígena (lo indio), lo inferior, lo inculto. Un imaginario de cultura que encuentra la manera de reproducirse hoy, a partir de las tensiones generadas entre la sociedad y el teatro de elite
Para citar: Villamor Encinas, Waldo Danilo. 2003. La deformación cefálica intencionada en cráneos precolombinos de la capital estatal de Tiwanaku: una aproximación antropológico física. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés