La estrategia de seguimiento y acompañamiento al pueblo Yuqui : Experiencia desarrollada con el pueblo Yuqui en los municipios de Chimoré y Puerto Villarroel, provincia Carrasco del Departamento de Cochabamba 2007 – 2010.
Autor(a): Linares Chumacero, Ely Silvia.
Año: 2013
Dirección: Jordán Zelaya, Waldo
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: ML-132
Resumen: El estudio se centra en los valles de Larecaja del departamento de La Paz, zona poseedora de variados recursos mineros y agrícolas. En este caso refiriéndonos más específicamente a la riqueza minera, en particular a los yacimientos auríferos en veta o aluviales. Su presencia y extensión se fue evidenciando desde periodos tempranos, aumentando su explotación según los requerimientos de la sociedad que los requirió. El interés de esta investigación se refiere al periodo colonial español, en específico entre los siglos XVII y XVIII. Periodo donde el régimen colonial ya se encontraba fuertemente establecido, es decir, que las regulaciones administrativas, políticas, sociales e ideológicas ya habían creado instituciones y normas para su funcionamiento y expansión.
Para citar: Linares Chumacero, Ely Silvia.. 2013. La estrategia de seguimiento y acompañamiento al pueblo Yuqui : Experiencia desarrollada con el pueblo Yuqui en los municipios de Chimoré y Puerto Villarroel, provincia Carrasco del Departamento de Cochabamba 2007 – 2010.. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés