La relación comunitaria con la tierra; a partir de la agricultura de los habitantes de Causaya de la Provincia Ingavi del departamento de La Paz
Autor(a): Gutiérrez Rueda, Nelson
Año: 2015
Dirección: Prada Alcoreza, Raúl
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-116
Resumen: En el presente trabajo se pueden observar los procesos de ocupación de los edificios, no solo en un análisis formal de la evidencia, sino en todo un cuerpo teórico que hace que se vea a la arquitectura como un ente inherente en el desarrollo de las sociedades. El análisis espacial de un sitio es de suma importancia para ver cómo se concebía el entorno en sociedades prehispánicas, pero este tema se vuelve mucho más sólido cuando podemos relacionarlo con fuentes escritas sobre la percepción social y la percepción simbólica del paisaje. En nuestro trabajo logramos evidenciar que estos aspectos son claves para ver la resistencia de los Pacajes frente a la llegada Inka y la española, a un nivel tan transcendental que perdura hasta nuestros días.
Para citar: Gutiérrez Rueda, Nelson. 2015. La relación comunitaria con la tierra; a partir de la agricultura de los habitantes de Causaya de la Provincia Ingavi del departamento de La Paz. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés