Mama t’allas de los ayllus Sullka y Kochoka de Santiago de Huari: el rol de la autoridad femenina en el ejercicio del poder
Autor(a): Loayza Loayza, Silvana Isabel
Año: 2008
Dirección: Caballero, Angela M.
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-75
Resumen: Con la investigación se pretende comprender no solo la parte “tradicional” de la comunidad andina, sino se centró en analizar la vida cotidiana de los comunarios de Ñachuqa insertados en la economía de mercado. Por otro lado, este trabajo también contribuyó a que el análisis de la diferenciación campesina no se limita simplemente al análisis de la producción parcelaria; sino que también buscó describir las diferentes relaciones de clase en las que se involucraron las familias de Ñachuqa con el fin de generar ingresos.
Para citar: Loayza Loayza, Silvana Isabel. 2008. Mama t’allas de los ayllus Sullka y Kochoka de Santiago de Huari: el rol de la autoridad femenina en el ejercicio del poder. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés