Mecanismos de tenencia y reparto de tierras en Ilchacu y Tockoroma (Municipio Tinkipaya – Potosí)

Mecanismos de tenencia y reparto de tierras en Ilchacu y Tockoroma (Municipio Tinkipaya – Potosí)
Autor(a): Araujo mamani, Nestor
Año: 2007
Dirección: Nicolás, Vincent
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-67

Mecanismos de tenencia y reparto de tierras en Ilchacu y Tockoroma (Municipio Tinkipaya – Potosí)

Resumen: La historia de la Compañía de Jesús en América es un tema bien investigado que levanta mucho interés. Sin embargo, existen en ella hasta hoy varios subtemas desconocidos como el de los misioneros húngaros. A pesar de la falta de documentación, se estima que habían alrededor de 40 misioneros jesuitas húngaros en las Américas en los siglos XVII y XVIII, y que un poco más de la mitad realizó su trabajo dentro del territorio del Virreinato del Perú, o en conexión directa con él. En este sentido el propósito de la investigación es analizar la historia y el trabajo de los misioneros jesuitas húngaros llagados a América en los siglos XVII y XVIII, identificar los personajes y ver su rol en la historia colonial.

Para citar: Araujo mamani, Nestor. 2007. Mecanismos de tenencia y reparto de tierras en Ilchacu y Tockoroma (Municipio Tinkipaya – Potosí). La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés