Metalistería suntuaria precolombina en el altiplano andino: su descripción y una aproximación a sus análisis e interpretación
Autor(a): Sagárnaga Meneses, Jedú Antonio
Año: 1995
Dirección: Rojas Silva, David Vicente de
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Arqueología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-144
Resumen: Enfoca tres aspectos importantes de las prácticas rituales de muerte: a) las concepciones que tienen los migrantes de la muerte, los mismos forman parte de las creencias de los migrantes aymaras carabuqueños en la ciudad de La Paz; b) el ciclo ritual de muerte que se refiere a todo el proceso ritual desde que fallece una persona hasta el cabo de año; c) la fiesta de Todo Santos, cuando las almas vuelven para visitarnos, sus parientes los esperan con sus comidas y bebidas favoritas, les preparan una altar y comparten con ellas esta fiesta. A través de estas prácticas se demuestra que a pesar de la migración campo ciudad existe una persistencia del 'habitus ritual.
Para citar: Sagárnaga Meneses, Jedú Antonio. 1995. Metalistería suntuaria precolombina en el altiplano andino: su descripción y una aproximación a sus análisis e interpretación. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés