Migrantes de Huari en la ciudad de La Paz.Estudio antropológico de sus procesos de articulación socio cultural (2005-2007)
Autor(a): Alfaro Chirinos, Alfredo
Año: 2007
Dirección: Jordán Zelaya, Waldo
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-64
Resumen: Los objetivos de esta investigación consistieron en describir características socio-culturales de la danza de los ch’utas con las comparsas "Rompe ragas de Challapampa y Siempre Aljiris de La Paz", como expresión de la identidad cultural de las colectividades gremiales de matarifes vacunos y ovinos en la celebración de la entrada del domingo de tentación del carnaval paceño, en la zona El Tejar de la ciudad de La Paz. En el estudio también se investigó el proceso de mestizaje, como transformación social y cultural de las colectividades gremiales de matarifes (comerciantes de carne de vaca y oveja) en la ciudad de La Paz, siendo una de sus expresiones culturales, la participación en la danza de ch’utas en el carnaval paceño. El enfoque del estudio se basó en la antropología urbana y la etnografía. .
Para citar: Alfaro Chirinos, Alfredo. 2007. Migrantes de Huari en la ciudad de La Paz.Estudio antropológico de sus procesos de articulación socio cultural (2005-2007). La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés