Ocupación Yampara en Quila Quila: cambios socio-políticos de una sociedad prehispánica durante el horizonte tardío
Autor(a): Lima Torrez, María del Pilar
Año: 2000
Dirección: Alconini M., Sonia
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Arqueología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-148
Resumen: I Cap. Referencias metodológicas y teóricas conceptuales II Cap. La reforma educativa y el colegio 2.1. Antecedentes de la educación en Bolivia hasta 1952 2.2. La educación de 1952 hasta 1994 2.3. Educación y reforma educativa a partir de 1995 III Cap. Identidad masculina 3.1. Estereotipos de género 3.2. Roles de género 3.3. Formas de comportamiento 3.4. Sexualidad 3.5. Espacios de hombres 3.6. Formas de expresión en el uso del lenguaje IV. Cap. Identidad femenina 4.1. Estereotipos de género 4.2. Roles de género 4.3. Formas de comportamiento 4.4. Sexualidad V Cap. Discriminación y violencia de género 5.1. Actitudes de discriminación 5.2. Violencia 5.3. Lenguaje: como se aprenden a expresarse en masculino.
Para citar: Lima Torrez, María del Pilar. 2000. Ocupación Yampara en Quila Quila: cambios socio-políticos de una sociedad prehispánica durante el horizonte tardío. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés