Percepción andina de violencia en la guerra del Chaco a partir de la historia oral
Autor(a): Peñaranda Andreauzzy, Luis Salomon
Año: 2006
Dirección: Jordán, Waldo
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-53
Resumen: La investigación trata sobre el desarrollo de la educación formal en Bolivia, se han definido espacios concretos para llevar a cabo el proceso educativo (escuelas, colegios, universidades, etc.), los cuales son considerados como relevantes desde la perspectiva de la sociedad, pese a ello, los contenidos educativos han sido planteados por actores ajenos al hecho educativo, o al menos no por todos los que están relacionados directamente a la educación (una comunidad educativa). El currículo educativo, que no solo debe ser visto como un programa de contenidos, es uno de los aspectos de la educación formal que ha cobrado nuevamente importancia a partir de la aplicación de la Ley educativa Nº 070 (Avelino Siñani y Elizardo Pérez) el año 2011, que entre otros temas, pretende lograr contextualizar la educación en Bolivia.
Para citar: Peñaranda Andreauzzy, Luis Salomon. 2006. Percepción andina de violencia en la guerra del Chaco a partir de la historia oral. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés