Percepción de los niños, niñas y adolescentes trabajadores y sus familias, acerca de la reforma del código niña niño adolescente promulgada el 2014 con respecto a la reducción de la edad mínima de admisión al empleo, en los distritos 6, 7 y 8 de la ciudad de El Alto

Percepción de los niños, niñas y adolescentes trabajadores y sus familias, acerca de la reforma del código niña niño adolescente promulgada el 2014 con respecto a la reducción de la edad mínima de admisión al empleo, en los distritos 6, 7 y 8 de la ciudad de El Alto
Autor(a): Chambi Mayta, Ruben Dario
Año: 2018
Dirección: Chuquimia Escobar, René G.
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-241

Percepción de los niños, niñas y adolescentes trabajadores y sus familias, acerca de la reforma del código niña niño adolescente promulgada el 2014 con respecto a la reducción de la edad mínima de admisión al empleo, en los distritos 6, 7 y 8 de la ciudad de El Alto

Resumen: La presente investigación indaga primeramente, los sucesos e influencias en torno a la creación de la Universidad Indígena Tawantinsuyu que conforma parte junto a otras dos instituciones como las pioneras dentro la Educación Superior Indígena en el país a partir de 1999, marcando así una nueva etapa dentro la educación. De esta forma nos adentramos a establecer las características más fundamentales que determinan a esta universidad como una institución con identidad aymara que busca restablecer la episteme de las naciones indias, la reconstitución del Tawantinsuyu y el autogobierno.

Para citar: Chambi Mayta, Ruben Dario. 2018. Percepción de los niños, niñas y adolescentes trabajadores y sus familias, acerca de la reforma del código niña niño adolescente promulgada el 2014 con respecto a la reducción de la edad mínima de admisión al empleo, en los distritos 6, 7 y 8 de la ciudad de El Alto. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés