Prácticas de las danzas autóctonas y su influencia en la formación de la identidad cultural de los estudiantes de la Unidad Educativa San Andrés de la provincia Ingavi del departamento de La Paz

Prácticas de las danzas autóctonas y su influencia en la formación de la identidad cultural de los estudiantes de la Unidad Educativa San Andrés de la provincia Ingavi del departamento de La Paz
Autor(a): Ramírez Alcón, Graciela
Año: 2018
Dirección: Chuquimia Escobar, René G.
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-243

Prácticas de las danzas autóctonas y su influencia en la formación de la identidad cultural de los estudiantes de la Unidad Educativa San Andrés de la provincia Ingavi del departamento de La Paz

Resumen: El presente trabajo de investigación trata de comprender como la política pública denominada “Yo, sí puedo seguir” puede incidir en el empoderamiento de los roles reproductivos, productivos y comunitarios de las mujeres de Chua Cocani, tomando en cuenta que los roles de género son construcciones socioculturales que definen a la mujer como mujer y al hombre como hombre, y estas construcciones o pautas culturales determinan los imaginarios de la sociedad.

Para citar: Ramírez Alcón, Graciela. 2018. Prácticas de las danzas autóctonas y su influencia en la formación de la identidad cultural de los estudiantes de la Unidad Educativa San Andrés de la provincia Ingavi del departamento de La Paz. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés