Prácticas y conocimientos tacana como base para la conservación de vida silvestre; comunidad Santa Rosa de Maravilla
Autor(a): Caballero Paz, Sebastian, José
Año: 2005
Dirección: Jordán, Waldo
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-41
Resumen: La siguiente investigación se orienta a dos elementos socio-culturales de la comunidad de Chinchaya: el sistema de riego tradicional y el proceso de urbanización. La problemática enfoca la persistencia del sistema de riego tradicional en el contexto del proceso de urbanización, donde la comunidad de Chinchaya desarrolla actividades productivas en la agricultura, sin embargo los comunarios realizan otras actividades en relación a la urbe.
Para citar: Caballero Paz, Sebastian, José. 2005. Prácticas y conocimientos tacana como base para la conservación de vida silvestre; comunidad Santa Rosa de Maravilla. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés