Qina Qina y bandas en la fiesta de San Pedro y San Pablo dinámicas musicales y culturales en la localidad de Tiwanaku (Dpto. La Paz, Bolivia
Autor(a): Mujica Angulo, Richard
Año: 2014
Dirección: Stobart, Henry
Institución: Universidad Mayor de San Andrés
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-112
Resumen: El objetivo general de la presente tesis es explicar la variabilidad del material cultural proveniente de los contextos de excavación Inca y Colonial, en función a los criterios de continuidad y cambio identificables en los tributos de la cerámica antes y después de la ocupación hispana. Se plantea como hipótesis que el lugar fue un centro administrativo religioso Inca, la cerámica estilo cuzqueño y la diversidad de restos de fauna indica una ocupación residencial relacionada a actividades públicas y festividades de carácter estatal. En el periodo siguiente, con la ocupación hispana, se evidencia la introducción de formas diferentes a los habituales de piezas esmaltadas de producción local incluidos bienes importados.
Para citar: Mujica Angulo, Richard. 2014. Qina Qina y bandas en la fiesta de San Pedro y San Pablo dinámicas musicales y culturales en la localidad de Tiwanaku (Dpto. La Paz, Bolivia. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés