Ser eru siriono: estudio etnográfico sobre el concepto de masculinidad en la comunidad Siriono de Ibiato

Ser eru siriono: estudio etnográfico sobre el concepto de masculinidad en la comunidad Siriono de Ibiato
Autor(a): Mendoza Ferrufino, Erika Gabriela
Año: 2006
Dirección: Jordán Zelaya, Waldo
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-42

Ser eru siriono: estudio etnográfico sobre el concepto de masculinidad en la comunidad Siriono de Ibiato

Resumen: Esta investigación proporciona una visión del proceso de configuración de los usos y costumbres del Thakhi, específicamente en el sistema de organización social de la Marka de San Andrés de Machaqa, que está ubicada en la Provincia Ingavi del Departamento de La Paz, frontera con el Perú, donde existe organizaciones sociales, originarias y también estatales; en este contexto se desarrolla los usos y costumbres de la Marka que son traducidos en el dialecto aymara como "thakhi", sistema de organización social, económica, territorial, etc.

Para citar: Mendoza Ferrufino, Erika Gabriela. 2006. Ser eru siriono: estudio etnográfico sobre el concepto de masculinidad en la comunidad Siriono de Ibiato. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés