Significados de los Qanthus como elemento de resistencia cultural y construcción del espacio social en Charazani, Niño Corín, Chajaya y Chullina de la Provincia Bautista Saavedra

Significados de los Qanthus como elemento de resistencia cultural y construcción del espacio social en Charazani, Niño Corín, Chajaya y Chullina de la Provincia Bautista Saavedra
Autor(a): Romero Kuljis, Regina María
Año: 2016
Dirección: Castillo Vacano, Luz
Programa: Licenciatura en Antropología
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología y Arqueología
Ciudad/País: La Paz, Bolivia
Clasificación: T-129

Significados de los Qanthus como elemento de resistencia cultural y construcción del espacio social en Charazani, Niño Corín, Chajaya y Chullina de la Provincia Bautista Saavedra

Resumen: Cap. primero: antecedentes 1.1. Escenario geográfico 1.1.1. El altiplano de Lípez 1.2. Antecedentes del problema de estudio: la coexistencia de estudios tradiciones culturales en el Loa superior 1.3. El período intermedio tardío en el altiplano de Lípez, la cuenca del Loa y el salar de Atacama Cap. segundo. La ocupación de Caspana durante el período intermedio tardío II.1. Los sitios arqueológicos II.2. La alfarería Cap. tercero: análisis comparativo y discusión de la información III.1. Análisis comparativo entre Caspana, Toconce y Lípez III.1.2. Caspana, Toconce y Lípez III.2. Discusión

Para citar: Romero Kuljis, Regina María. 2016. Significados de los Qanthus como elemento de resistencia cultural y construcción del espacio social en Charazani, Niño Corín, Chajaya y Chullina de la Provincia Bautista Saavedra. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés